- Saladino
- Saladino I o Salah ad-Din Yusuf al-Ayyubi (صلاح الدين يوسف الأيوبي) (Tikrit, actual Irak, 1138 - Damasco, 1193) Sultán de Egipto (1171-1193) y de Siria (1174-1193).
De origen kurdo, de religión musulmana suní y de baja estatura, inició su carrera militar junto a su padre Ayyub y su tío Sirkuh, que servían a Nur al-Din, uno de los más importantes jefes militares de Siria. Participó en la expedición de Sirkuh a Egipto, y asumió el mando a la muerte de éste, en 1169. En un principio, Saladino estaba teóricamente subordinado a Nur al-Din, pero en la práctica gobernaba Egipto con gran autonomía, debido a la lejanía entre Damasco y El Cairo, separadas por estados gobernados por cruzados europeos.
* * *
(Ṣalāḥ ad-dīn Yūsuf ibn Ayyūb)► (1137-93) Sultán ayubita de Egipto (1171-93) y Siria (1174-93), uno de los príncipes más importantes del islamismo. En 1171 abolió el califato fatimí y, proclamándose sultán, fundó la dinastía ayubita. Con el dominio de Egipto inició una política cuyo objetivo principal era la unidad del mundo musulmán.* * *
o FONT face=TahomaṢalāFONT face=Tahomaḥ al-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb(1137/38, Tikrit, Mesopotamia–4 mar. 1193, Damasco, Siria).Sultán kurdo de Egipto, Siria, Yemen y Palestina, fundador de la dinastía ayubí. Aunque de joven prefería los estudios religiosos antes que los militares, inició una carrera de armas como subalterno de su tío, comandante militar de la dinastía Zangid. Cuando éste falleció, se convirtió en visir de la dinastía fatimí de Egipto. En 1171 derogó el califato fatimí chiita y anunció la restauración del islamismo sunní en ese país. Desde 1174, como sultán de Egipto y Siria, logró unificar Egipto, Siria, Mesopotamia septentrional y Palestina. Su fama de gobernante generoso y virtuoso, pero inflexible estimuló la resistencia musulmana contra las cruzadas. En 1187 volcó toda su fuerza contra los estados cruzados latinos y conquistó Jerusalén, que estaba en manos cristianas desde hacía 88 años. Aunque la conquista cristiana se había caracterizado por las matanzas, las tropas de Saladino observaron una conducta cortés y civilizada. Su victoria impactó profundamente a Occidente y condujo a la convocación de la tercera cruzada (1189–92), durante la cual Saladino se enfrentó con Ricardo I (Corazón de León). El empate entre ambas fuerzas condujo a un acuerdo de paz en virtud del cual a los cruzados se les otorgó una pequeña franja de terreno desde Tiro hasta Yafo (Jaffa). Muchos musulmanes consideran a Saladino el paradigma de gobernante piadoso y virtuoso.
Enciclopedia Universal. 2012.